(2019-21) Formulación y puesta en marcha del Observatorio Turístico de la Universidad Nacional de San Luis
Organismo: Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Financiamiento: Asetur 2016-COFECYT
Objetivo: El proyecto contempla tres etapas: diseño del sistema de indicadores y soporte técnico; la formalización y puesta en funcionamiento del Observatorio en la localidad de Villa de Merlo y la ejecución de la línea de base que permitirá los estudios posteriores.
(2012) Encuesta de las motivaciones y prácticas de sustentabilidad de empresas turísticas argentinas
Organismos: Programa Acción en Turismo Responsable de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral e International Centre for Responsible Tourism.
Objetivos: Análisis de las motivaciones y prácticas de sustentabilidad de empresas turísticas Argentinas.
(2012) Análisis de Posicionamiento de Puerto Santa Cruz
Organismos: Puerto Santa Cruz, Universidad Nacional de Quilmes (UVQ)
Objetivos: Identificación del Posicionamiento del destino en los intermediarios digitales y análisis de la reputación digital en redes y aplicaciones sociales.
(2011) Diagnóstico de Comercialización Online Alojamiento de Chile
Proyecto: Sistema de Gestión de Reservas Turísticas
Objetivo: realizar un diagnóstico de la comercialización de los alojamientos de tres, cuatro y cinco estrellas de las principales localidades chilenas en Internet
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a 110 sitios web de empresas de Coquimbo, Estación Central, La Araucanía, La Vertiente, Los Condes, Los Lagos, Providencia, Santiago, Valle Nevado, Valparaíso y Vitacura.
Temáticas relevadas: Identificación de las empresas, conectividad a redes sociales, publicación de tarifas y disponibilidad, gestión de reservas y procesos de pago.
(2011) Diagnóstico de Comercialización Online Alojamiento Provincia de Buenos Aires
Proyecto: Sistema de Gestión de Reservas Turísticas
Objetivo: realizar un diagnóstico de la comercialización de los prestadores turísticos de los principales destinos de la provincia de Buenos Aires en Internet
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a 700 sitios web de empresas de Chascomús, Luján, Partido de la Costa, San Pedro, San Antonio de Areco, Saldungaray, Sierra de la Ventana, Tornquist, Villa Serrana, La Gruta y Villa Ventana
Temáticas relevadas: Identificación de las empresas, conectividad a redes sociales, publicación de tarifas y disponibilidad, gestión de reservas y procesos de pago.
(2010) Diagnóstico de la presencia en la Red de Puerto San Julián
Proyecto: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Programa acción e implementación para un turismo responsable.
Objetivo: realizar un diagnóstico de la presencia en Internet de las empresas prestadoras turísticas de Puerto San Julián e identificar el posicionamiento del destino
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a empresas prestadoras turísticas locales. Análisis de consumo de información digital.
Temáticas relevadas: identificación de la empresa, usabilidad y accesibilidad, conectividad con redes sociales, utilización de recursos digitales en la promoción, comercialización y distribución de servicios.
(2009) Diagnóstico de sitios Web y comunicación de prestadores turísticos
Proyecto: Universidad Nacional de Quilmes
Objetivo: realizar un diagnóstico de la calidad de los sitios web y de la comunicación de alojamientos y agencias de viajes.
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a sitios web de empresas de Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Esquel y Ciudad de Buenos Aires.
Temáticas relevadas: Calidad de respuesta: tiempos, formatos y contenido. Identificación de las empresas, conectividad a redes sociales, publicación de tarifas y disponibilidad, gestión de reservas y procesos de pago. Calidad de respuesta
(2008) Diagnóstico de Sitios Web de Agencias de Viajes
Proyecto: Asociación de Agentes de Viajes de Buenos Aires
Objetivo: Diagnóstico de la calidad de los sitios web y de la comunicación de las agencias de viajes asociadas a la AVIABUE
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a 400 sitios web de agencias de viajes de la Ciudad de Buenos Aires
Temáticas relevadas: Calidad de respuesta: tiempos, formatos y contenido. Identificación de las empresas, conectividad a redes sociales, publicación de tarifas y disponibilidad, gestión de reservas y procesos de pago. Calidad de respuesta
(2008) Diagnóstico de sitios Web y comunicación online de prestadores turísticos
Proyecto: Universidad Nacional de Quilmes
Objetivo: realizar un diagnóstico de la calidad de los sitios web y de la comunicación de alojamientos y agencias de viajes.
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a sitios web de empresas de La Rioja, Puerto Iguazú, Bariloche, Salta, San Luis, Villa de Merlo y Ushuaia.
Temáticas relevadas: Calidad de respuesta: tiempos, formatos y contenido. Identificación de las empresas, conectividad a redes sociales, publicación de tarifas y disponibilidad, gestión de reservas y procesos de pago. Calidad de respuesta
(2007) Observatorio TICTUR de Villa de Merlo
Proyecto: Diseño de un sistema de indicadores TIC aplicadas a la PyME turística-
Objetivo: Realizar un diagnóstico del grado de aplicación de las TIC de las MiPyMEs Turísticas en los prestadores turísticos de Villa de Merlo
Declarado de Interés Municipal; auspiciado por Municipalidad Villa de Merlo, Asociación de Casas de Alquiler Temporario, Asociación de Camping de Merlo y la Cámara de Comercio y Servicios de la Villa de Merlo
Ficha técnica: relevamiento por cuestionario estructurado a 450 prestadores locales
Temáticas relevadas: Caracterización de la empresa, disponibilidad de TIC, Integración de TIC e procesos de promoción, comercialización, gestión y administración, Utilización de Internet, detección de obstáculos y necesidades.
(2003) Programa de Investigación Aplicada
Proyecto: Diagnóstico Tecnológico de las Empresas Turísticas
Objetivo: ofrecer información rigurosa sobre las tecnologías más empleadas en las empresas nucleadas en la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (AAOVYT)
(2003) Programa de Investigación Aplicada
Proyecto: El sector de los viajes y turismo de la localidad de Santa Fe
Objetivo: ofrecer información rigurosa sobre las tecnologías empleadas en las empresas de viajes y turismo de la localidad de Santa Fe